Templo Parroquial

La iglesia de la parroquia de San Judas Tadeo, de los padres agustinos recoletos, es un bello exponente de la arquitectura religiosa contemporánea guatemalteca, estilo racionalista, ubicada en la zona 14. El proyecto se realizó en mayo de 1966, por la firma de arquitectos Anzueto y Ogarrio, diseñado por el arquitecto Roberto Ogarrio. La obra física la realizó individualmente el arquitecto Roberto Ogarrio, iniciando la construcción el año de 1967, y se bendijo en 1969

En el atrio se ubica una torre campanario de concreto, independiente del templo propiamente dicho. Es de planta circular, con muros de ladrillo limpio, que varían sus radios y ejes para permitir ventanales laterales que filtran tenuemente la luz en forma tangencial a la superficie de los muros.

Se ingresa por un vestíbulo de bajas proporciones, separado del resto del templo por los confesionarios. En su interior, la vista se centra en el amplio presbiterio, elevado de nivel por unas pocas gradas y rematado por un muro curvo blanco, que posee el Sagrario y una imagen de Cristo Resucitado.

La cubierta la forma un techo de madera y acero, con su estructura al desnudo, alrededor de un anillo de compresión. Es el mejor ejemplo que existe en Guatemala de este tipo de estructuras, quedando la arquitectura definida por la estructura misma y la sinceridad de los materiales al desnudo. Esta sinceridad de materiales constructivos, acabados arquitectónicos y sistemas estructurales, son los que la definen como arquitectura racionalista contemporánea.

Eduardo Andrade Abularach
Templos de la ciudad de Guatemala
Galería, pág. 24

Imágenes de la iglesia San Judas Tadeo

El año 1977, después de la solemen misa tradicional, se aprovechó para bendecir las tres nuevas imágenes de la iglesia que acompañarán a la imagen de San Judas Tadeo, que se encuentra en el templo desde el día 30 de octubre de 1969 y que fue tallada en los Talleres Campanya de Barcelona, España. 

Las nuevas imágenes son: El Cristo Resucitado, cuyo rostro,  manos y pies fueron obra del maestro escultor Galleoti Torres y el cuerpo, obra del artista Raúl Calderón. La Virgen inmaculada, tallada en madera por el artista José Nicolas y la imagen de San Agustín, también obra del artista Nicolás. 

Restauración de la imagen de San Judas

La imagen de San Judas Tadeo después de más de cincuenta años de exposición en el templo, presentaba un serio deterioro, por lo que se tomó la decisión de encomendar su restauración a un especialista.

Se pidió el dictamen de la empresa «Proyectos y servicios exclusivos de Guatemala,  S. A. EXGUA y tras un estudio a fondo la imagen fue trasladada al taller que está localizado en Ciudad Vieja de la Antigua Guatemala. 

El diagnóstico sobre el estado de la imagen fue el siguiente:

  • La pieza contaba con moho, humedad, gretaduras, desgaste, picaduras de polilla (en la base) partes del cuerpo estaban “negreadas” debido a la acumulación de suciedad y sobre todo el moho. Manos, pies y rostro estaban desgastados y la medalla del cristo era casi inexistente.

La imagen fue trasladada el día 3 de marzo de 2021 y volvió al templo completamente remozada el día 17 de mayo, fecha en que fue recibida con gran alborozo de los fieles que se habían congregado para darle la bienvenida.