
Antecedentes
En agosto de 1960, el Señor Arzobispo de Guatemala, a instancias de los Padres Agustinos Recoletos, facultó a dicha comunidad para erigirla Iglesia, según Decreto 360 de la Curia Eclesiástica. Contando ya con la autorización necesaria, la Comunidad Agustiniana puso manos a la obra y el 16 de mayo de 1961 el Reverendo Padre Saturnino Sotil firmó la compra de un terreno de 4,000 varas cuadradas con tal objeto.
Ya había pues, tierra para edificar la Iglesia, que dedicarían al Apóstol San Judas Tadeo, pero quedaba aún un larguísimo camino por recorrer.
Con objeto de llevar adelante la construcción de la Iglesia se formó el primer Comité Pro-Construcción de la “Iglesia Católic de San Judas Tadeo de la Colonia Bella Aurora”, cuya formación y funcionamiento fue autorizado por la Gobernación Departamental de Guatemala, el 16 de febrero de1962.
Nace el Comité Femenino Parroquial
Debido a que, después de haberse inaugurado el templo parroquial en 1969, aún quedaban muchas obras por realizar, así como una deuda muy grande que pagar, se formó el COMITÉ FEMENINO PARROQUIAL, de conformidad con los deseos del entonces párroco Rev. P José Arana. Este Comité fue constituido con señoras de la parroquia que, en forma fervorosa e incansable, siguieron organizando eventos que había iniciado el Comité Pro-Construcción del Templo con el objeto de recaudar fondos, y organizaron otros eventos.
Las actividades del Coité incluye la organización de la Kermesse Anual, bingos, baratillos, celebración de la Pastorela, etc. y ayuda en todos os eventos sociales, culturales y religiosos de la Parroquia. Cuando se terminó de pagar la deuda contraída para la construcción del complejo arquitectónico, los fondos se destinaron a ayudar a agrupaciones y personas con grandes necesidades. Actualmente la ayuda se canaliza principalmente a las obras sociales de la colonia Santa Fe donde los Agustinos Recoletos rigen la parroquia de Santa María Goretti, así como al Centro Educativo San Judas Tadeo, situado en la misma Colonia.
Dado que la planta física del templo parroquial se ha ido deteriorando al paso de los años, el Comité se ha propuesto recaudar los fondos necesarios su restauración.
Datos tomado del folleto: 1959-1979. Un anhelo en marcha