Los grupos o movimientos en la Iglesia son iniciativa del Espíritu Santo y tratan de responder en cada momento histórico a alguna necesidad apostólica o a alguna deficiencia dentro de la propia Iglesia.
En los primeros tiempos surgieron los monjes, posteriormente las órdenes religiosas que, con carismas diversos, contribuyeron a que la Iglesia hiciera frente a los desafíos de cada época.
A partir del siglo XIX surgen movimientos formados por laicos. En el siglo XX, y a impulsos de concilio Vaticano II, se multiplicaron los distintos movimientos que promueven la evangelización en el mundo moderno.
Recientemente el papa Benedicto XVI da dos criterios con respecto a los movimientos eclesiales: «no apagar el Espíritu» y «la Iglesia es una».
Recordando a San Pablo que escribe a los Tesalonicenses: «no apaguen los carismas», el papa insiste en que los movimientos son una riqueza para la Iglesia y por tanto debemos acoger con alegría.
Al comentar la segunda regla, «la Iglesia es una», afirmó: «si los movimientos son realmente dones del Espíritu Santo, se integran y sirven a la Iglesia y en el diálogo paciente entre pastores y movimientos nace una forma fecunda, en la que estos elementos se convierten en elementos edificantes para la Iglesia de hoy y de mañana».
«Este diálogo tiene lugar a todos los niveles. Comenzando por el párroco, por el obispo, por el sucesor de Pedro tiene lugar la búsqueda de las oportunas estructuras: en muchos casos, esta búsqueda ya ha dado sus frutos», afirmó.
En nuestra parroquia los movimientos han estado presentes desde el inicio.
- El Movimiento Familiar Cristiano, uno de los más antiguos, que entre sus actividades sobresale la organización de Encuentros Conyugales a partir de 1968.
- Cursillos de Cristiandad. Muchos de los primeros egresados de los Cursillos de Cristiandad fueron feligreses de esta parroquia. Por esta razón el salón parroquial cobijó las Ultreyas Zonales que trataban de mantener viva la llama en el Cuarto Día en los cursillistas.
- Encuentros de Promoción Juvenil. Este movimiento se fundó en el año 1968. Está formado por jóvenes que tratan de influir positivamente entre sus amigos y familiares formando grupos o comunidades que les ayuden en su crecimiento y proyección cristiana.
- Grupo Scout Senseyul. En la parroquia tuvo su sede el Grupo Sout Tzen Senseyul que reúne a niños a partir de los cuatro años de edad, llamados Castores, hasta llegar a la adolescencia como Lobatos.
Con el paso del tiempo han surgido nuevos movimientos en la Iglesia y han ido tomando el relevo manteniendo el mismo espíritu apostólico
Aquí encontrarás algunos datos de los grupos que actualmente están presentes en la parroquia.